sábado, 27 de abril de 2013

BITÁCORA EDUCATIVA



Lo que más me gusta del Centro de Recursos Tecnológicos(CRT) de mi institución es que tiene Intranet y los Kits de Robòtica WeDo, porque el MED en su objetivo de que se integre las TIC en el proceso de enseñanza aprendizaje ha instalado este sistema y ha dotado de laptops XO y Proyector Multimedia, lo que me permite usar estas herramientas digitales para el descubrimiento y la construcción del conocimiento. Mis niños y niñas se interesan por aprender,se demuestran felices de lograr lo que desean,tienen acceso a información sobre diversos temas y se usa el Proyector Multimedia para conectarnos, visualizar el trabajo para apoyarlos.






domingo, 21 de abril de 2013

HERRAMIENTAS DIGITALES A USARSE EN EL AULA.


CLASIFICACIÓN DE HERRAMIENTAS DIGITALES.



HISTORIA DE EL USO DE HERRAMIENTAS DIGITALES EN EL AULA


 
En el año 2011 en nuestra I.E de Laramate se dio la oportunidad de que la UGEL a la que pertenecemos dotara con 15 Laptops XO  al pequeño CRT. En un inicio tuve el gran deseo de ingresar a trabajar con ellas, pero continué haciéndolo solo en el aula. Después de una breve reflexión, concordamos con nuestros estudiantes de segundo grado, explorar los programas que tenía y usarlos al alcance de nuestras posibilidades para la enseñanza – aprendizaje con: Wikipedia, para informarnos sobre diversos temas; Puzle, para armar rompecabezas, Sudoku, Power Point, para dibujar; hablando con Sara para dialogar y reforzar la escritura; Word, para reforzar la escritura y producción de textos cortos; juego con las matemáticas e instrumentos musicales.

En el 2012 se instaló Intranet para trabajar con Perú Educa y nos dieron cuatro kits de robótica  WEDO. Vino un especialista de la Ugel y a grandes rasgos orientó al responsable de esas herramientas digitales, quien hizo la réplica.  Nuevamente me resistí a trabajar con ellos y continué solo en el aula. En otro día de reflexión asumí la responsabilidad de que como Docente mis niños usen la TIC que estaban a nuestro alcance, como medio de aprendizaje. Programé las sesiones con ayuda de un Docente. Enfrenté el reto de utilizar la kits de robótica WEDO como instrumento de aprendizaje de los estudiantes. Armamos los  robots, trabajamos Perú Educa, en el área de PS, CA, Comunicación, etc. Y descubrí tanto que a los niños y niñas como a mí nos fascina trabajar con estas herramientas digitales. Me satisfizo mantener ocupados a mis estudiantes sin darnos cuenta del recreo; los que generalmente son distraídos o juguetones estaban absortos en su trabajo. Me sentía contenta al verlos alegres y con ansias de aprender.

En este año 2013 regresé con el compromiso de usar las herramientas digitales de nuestros CRT que se han incrementado con  diez computadoras más, obtenidas en el Presupuesto Participativo. Contamos con una multimedia que ya la empecé a usar para la enseñanza en diversas áreas. Aún las computadoras e Intranet no están instaladas y estamos en ese objetivo que se concretará muy pronto. No tenemos internet. Estoy convencida que el uso de las herramientas digitales me facilita el trabajo, puede cambiar el proceso de enseñanza, el aprendizaje es divertido, mucho más importante y trascendente; se puede lograr la interactividad, colaboración entre los estudiantes y el curso virtual que estoy siguiendo me posibilitará emplear con decisión estas herramientas digitales en el aula.

sábado, 13 de abril de 2013

RESPUESTAS DE LAS ACTIVIDADES DE LA SEMANA DEL 09 AL 15

Teoría del aprendizaje y TIC
Aprovechable en el aula
v  CONDUCTISMO
-Reforzamiento del aprendizaje.
-Retroalimentación continua.
-La evaluación autónoma de los estudiantes.
-Gradualización de las tareas de lo simple a lo complejo.
v  COGNITIVISMO
-Atención de  los ritmos y estilos de aprendizaje de cada estudiante.
-Tener en cuenta los intereses de los estudiantes.
-Construcción de conocimientos y resolución de problemas por el estudiante, mediante la observación y la experimentación.
-Selección de los medios con los que los estudiantes aprenden.
-Presentación de ambientes ricos y adecuados para que el estudiante aprenda significativamente.
-Facilitación de losaprendizajes por descubrimiento.
-Motivación al estudiante para que tenga la predisposición a aprender.
-Aprendizaje a través de la interacción social.
-Permitir la toma de decisiones.
-Promover aprendizajes significativos.

v  CONTRUCTIVISMO
-Recuperación de saberes previos.
-Propiciar el conflicto cognitivo.
-Aprendizaje socio-cultural.
-Construcción de nuevos conocimientos.
-Diseño adecuado de las sesiones de aprendizaje.
-Uso de las TIC: Laptop XO, blog y la Wikipedia, etc, para lograr la interacción alumno-alumno, profesor-alumno.
-Enfasis en el autoaprendizaje.
-Desarrollo del pensamiento creativo y crítico.
v  CONECTIVISMO
-La conexión con redes para el desarrollo del conocimiento.
-Generación de nuevo aprendizaje para los individuos.
-Aprendizaje de los iguales.
-Trabajo autónomo, colaborativo, crítico y creativo.
-Intercambio de información y experiencias.
-Interacción social: Facebook, google,etc.




 LAS TEORIAS DE APRENDIZAJE Y LAS TIC

Se plantea una situación de emergencia nacional que busca atender los problemas más urgentes del deterioro educativo por el logro de aprendizajes claves. Estos aprendizajes comienzan por la comunicación, la comprensión lectora, que incluye: la lectura, escritura y las distintas formas de expresión, el razonamiento matemático para que el estudiante pueda resolver los problemas que la  vida le presenta y responder a los desafíos de la modernidad en el mundo global, científico y tecnológico.En esta emergencia se presenta los aportes de las Teorías de Aprendizaje que podemos aprovechar en el aula usando las TIC desde:

  • EL CONDUCTISMO.- Para reforzar y retroalimentar continuamente los aprendizajes de los estudiantes ante las dificultades, después de realizar su evaluación autónoma y evidenciar  su progreso para alcanzar  sus objetivos.
  • EL COGNITIVISMO.- Para atender los ritmos y estilos de aprendizaje que presenta cada estudiante en el aula, teniendo en cuenta sus intereses que le permitan tomar decisiones y lo predispongan para aprender individualmente, se facilita los aprendizajes por descubrimiento, construye sus conocimientos, resuelve problemas mediante  la observación y la experimentación a través de la interacción social yselecciona los medios presentando ambientes adecuados para  que los estudiantes aprenden significativamente.
  • EL CONSTRUCTIVISMO Y EL  CONECTIVISMO.- Para tener en cuenta los saberes previos de los estudiantes, generar el conflicto cognitivo, construir nuevas ideas y conceptos de manera activa en un aprendizaje sociocultural; lograr la interacción alumno-alumno, profesor/ alumno usando las TIC como: Laptop XO que facilita el intercambio de experiencias a través de diferentes programas. EL Blog que desarrolla competencias de lectoescritura, razonamiento, profundiza en diversos temas, expone y se responsabiliza por lo expuesto, entre otros. La wiki donde el estudiante adopta una actitud activa y posibilita el trabajo colaborativo. Se da énfasis en el autoaprendizaje y el aprender a aprender con el desarrollo del pensamiento creativo y crítico, resuelve problemas y toma decisiones. Explica, reinterpreta, es activo, productivo y construye conocimientos. Las Redes Sociales, Facebook, google, etc. Promueven la interacción armónica con la didáctica al aprender de sus iguales. El trabajo es autónomo, intercambia información, retroalimenta la red y genera nuevos aprendizajes para los individuos.

Solo así podemos  mejorar  la calidad educativa,  desarrollar  competencias  que permitan al estudiante afrontar las exigencias del  sistema de “La Era del Conocimiento”; mediante la aplicación de estrategias que permitan el logro  de aprendizajes significativos, usando las TIC.