ENSAYO
EL PROFESOR EN LA EDUCACIÓN ACTUAL, EL AMBIENTE DE APRENDIZAJE, LOS BENEFICIOS
Y PELIGROS EN RELACIÓN CON EL USO DE LAS TIC.
El Rol del profesor en la educación actual es preponderante, por el
momento crítico que esta atraviesa. No es el profesional que se retrae pensando
que las exigencias metacognitivas de este tiempo son momentáneas. Es aquel que
debe reflexionar en la práctica pedagógica y
reconsiderar su rol como agente de la enseñanza, porque deja de ser la única fuente de
información y se convierte en un activo participante de la comunidad de
aprendizaje.
Su Rol de docente también tiene que ver con ¿Cómo crear ambientes de
aprendizaje lo suficientemente dinámico para lograr que los alumnos estén
dispuestos a pensar activamente? Debe trascender la noción de un espacio físico a uno de construcción
significativa entre sus miembros como modelo que permita nuevas estrategias
metodológicas y alternativas pedagógicas curriculares, culturales y sociales
que favorezcan la formación integral del educando y logren así una verdadera
calidad en la educación.
El docente debe identificar y
seleccionar el tipo de estrategias cognitivas y cualidades afectivas que
deben ser aprendidas por los estudiantes, así como los procesos de enseñanza
para lograr la mejora de conocimientos,
habilidades y la generación de estrategias para la resolución de
problemas y llegar a formular, proponer nuevas situaciones y aplicar los
conocimientos adquiridos; fuera del
aula. El estudiante debe ser responsable de sus propios procesos de
aprendizaje. La labor del Maestro
consiste ahora en realizar preguntas desafiantes, propiciar la
retroalimentación y favorecer la autoconducción de los aprendizajes de sus
niños y niñas en entornos virtuales.
Un ambiente de aprendizaje en entornos virtuales donde se propicie el
aprendizaje autónomo que favorece la construcción colaborativa (EVA) son: Aula
virtual, PeruEduca, Internet, etc. Permiten administrar y generar reportes,
publicar actividades, crear espacios para añadir estudiantes, subir recursos
educativos, organizar la secuencia, automatizar evaluaciones en línea.Puede
apoyar la interacción entre el profesor, estudiante y material educativo; entre
otros beneficios.
El Internet a la vez que brinda beneficios
ofrece riesgos como: todo lo que se publica
lo puede ver cualquier persona, se
ingresa sin saber lo que te espera, puede haber información no
confiable, las personas se aíslan, no socializan en su entorno, se pierde tiempo que se puede usar
para el estudio o recreación sana, no se sabe si lo que se muestra de cualquier
parte del mundo es cierto, se falsifica algunas informaciones, se vuelven
adictos tenemos. Por eso, es recomendable pasar tiempo con los niños y niñas
cuando están frente a un computador o Internet y no dar información
confidencial.
El saber cuál es nuestro rol en la educación del presente y que influye en el futuro, el cómo crear ambientes propios para el aprendizaje me hace sentir bien porque reflexiono sobre mi práctica pedagógica y la tengo que mejorar.
ResponderEliminarEstoy de acuerdo con Ud. propiciar la retroalimentación y favorecer la autoconducción de los aprendizajes en entornos virtuales es de una gran ayuda para que los alumnos trabajen de manera individual y colaborativa y reforzando los puntos que sean necesarios.
ResponderEliminarMe parece interesante tu apreciación sobre nuestro rol en la actualidad.
ResponderEliminarComo buenos docentes debemos estar preparados para los cambios del futuro y debemos estar constantemente capacitados, para poder afrontar los retos.
Hozmara
Esta reflexión nos permite deducir que como docentes debemos estar en permanente formación, adaptarnos a las nuevas herramientas tecnlógicas, creando ambientes de aprendizaje adecuados a estos cambios y previendo a los diferentes riesgos que trae el internet. Estamos en ese camino Luisa.
ResponderEliminarEl punto de vista que planteas es acertada, en medida de como esta preparado el docente para los cambios que se le avecina mejor sera su desenvolvimiento con los alumnos dentro del aula y también fuera, ya que las brechas de la distancia se acorta con el uso de las tecnologías.
ResponderEliminarMuy acertadas observaciones y aportes felicitaciones, en mi punto de vista yo también enfoco como punto prioritario el ambiente de trabajo donde el alumnos y el docente desarrollan los sesiones de aprendizaje y no me refiero al ambiente físico necesariamente sino al ambiente de apretura y calidez con que los decentes y alumnos van insertando las TIC a la escuela moderna.
ResponderEliminarDe acuerdo con sus comentarios, el nuevo rol del docente nos exige integrar las TIC en el proceso de enseñanza-aprendizaje, por ello es preciso replantear nuestro papel en la construcción del conocimiento, centrándonos en las necesidades de los estudiantes, supervisando su búsqueda de información e intentando facilitar la búsqueda de información individual, para convertirlos en lectores críticos del material que seleccionan.
ResponderEliminar