TEORIAS PARA EL APRENDIZAJE Y TIC
viernes, 5 de julio de 2013
sábado, 29 de junio de 2013
ANALISIS DE LA PRACTICA PEDAGÓGICA CAUSA-EFECTO
PROBLEMA
ESTUDIANTES DEL CUARTO GRADO DE LA I.E.P.P.M.Nº 23019 NO
IDENTIFICAN LA OPERACIÓN A APLICARSE PARA RESOLVER PROBLEMAS MATEMÁTICOS
CAUSAS
ü
Inadecuada comprensión del problema.
ü
Inadecuado dominio de estrategias por parte del docente.
ü
Inadecuada aplicación de estrategias por parte del
estudiante.
ü
Padres que no se interesan en apoyar las tareas de sus
hijos.
ü
Padres que desconocen estrategias para la solución de problemas matemáticos.
ü
Insuficiente práctica de lectura en la casa.
ü
Poco interés de los estudiantes por desarrollar
ejercicios matemáticos.
ü
El no planteamiento de problemas matemáticos con experiencias
de los estudiantes.
ü
No hacer uso de los saberes previos.
ü
Desconocimiento de las corrientes pedagógicas y como
aplicarlas en nuestra práctica docente el aula.
ü
Desconocimiento de la Neurociencia y el cómo tenerla en
cuenta para trabajar con los estudiantes.
ü
Escaso uso de material didáctico para la solución de
problemas matemáticos.
ü
Incipiente uso de las TIC
para la socialización de estrategias matemáticas con los estudiantes.
ü
El no desarrollar capacidades previas que te permitan la solución
de problemas matemáticos.
ü
No aplicación de Rutas de Aprendizaje.
ü
No se propicia ambientes de estudio en casa ni buen clima.
sábado, 22 de junio de 2013
SESION DE CLASE CON POWTOON-SEMANA10
ESTE PROYECTO LO PUEDO USAR EN EL DESARROLLO DE UNA CLASE SOBRE LOS ALIMENTOS:
-Se presenta el vídeo con la primera animación.
-Leen la pregunta, después de observar la animación y describirla
-A través de una lluvia de ideas expresan libremente sus aportes sobre la pregunta y la imagen.
-Fundamentan sus aportes.
-Mencionan qué alimentos consumiría y cuáles se producen en su comunidad.
-Escriben en la pizarra.
-Forman tres grupos de cuatro integrantes y usan sus saberes para clasificarlos según la función de los alimentos.
-Sustentan su trabajo y respetan la de los demás,aportando con ideas nuevas.
-Se presenta la pirámide nutricional y comprueban sus hipótesis.
-La docente consolida la información con el segundo vídeo.
-Para evaluar nuevamente en el mismo grupo con el tercer vídeo identifican que alimentos contiene "La carapulcra de quinua, ensalada y refresco de sanki"
-Reflexiona sobre qué tipos de alimentos debe consumir en menos cantidad y cómo en casa pude aportar ideas para consumir diariamente dietas balanceadas.
domingo, 9 de junio de 2013
CAPACIDADES DEL DCN Y USO DE LAS TIC
ACTIVIDAD
|
ÁREA
|
CAPACIDAD
|
CONOCIMIENTO
|
ACTITUD
|
INDICADOR
|
CALCULADORA
|
MATEMÁTICA
|
Interpreta y
formula patrones matemáticos con operaciones combinadas de números naturales,
usando la calculadora u otro recurso
de las TIC.
|
Patrones
matemáticos.
|
Es perseverante en
el uso de la calculadora u otro recurso de las TIC al resolver ejercicios
matemáticos.
|
Resuelve y formula
patrones matemáticos usando adecuadamente la calculadora u otro recurso de
las TIC.
|
ACTIVIDAD
|
CAPACIDAD
|
ESTRATEGIAS
|
CALCULADORA
|
Interpreta y
formula patrones matemáticos con operaciones combinadas de números naturales,
usando la calculadora u otro recurso
de las TIC.
|
-La docente
menciona que se va a trabajar en el Aula de Innovación.
-Se recuerda las
Normas de Convivencia a practicar.
-Los estudiantes
infieren la actividad y los recursos de TIC a usar.
-Se plantea el
problema seleccionado de antemano.
-Lo escriben en la
computadora.
-Leen hasta
comprender, señalan los datos que identifica para la solución.
-La docente brinda
información sobre la forma de usar la calculadora.
-Resuelven el
problema usando la calculadora.
-Revisa sus
estrategias y las corrige si es necesario.
-Comunica las
estrategias usadas y los resultados.
-Apoya a sus
compañeros que lo necesitan.
-Reflexiona sobre
qué estrategia aplico y en qué tuvo dificultades y cómo lo superó y lo
comunica.
|
sábado, 8 de junio de 2013
TIC Y DESARROLLO DE CAPACIDADES
CAPACIDADES QUE HA DESARROLLADO EL ESTUDIANTES GRACIAS AL TRABAJO REALIZADO.-
Ø Interacción en grupo.
Ø Socialización.
Ø Comunicación.
Ø Seleccionar diversiones sanas.
Ø De investigación.
Ø Creatividad.
Ø El compartir.
PORQUE.-
« El estudiante usa las TIC con responsabilidad.
« Los padres supervisan el trabajo de los estudiantes.
« Los padres apoyan la educación de los hijos.
« Se orienta al buen uso de las TIC.
COMENTARIO CRITICO-SEMANA 9
COMENTARIO CRITICO SOBRE EL
USO DE LAS TIC
Siendo
Costa Rica uno de los países que posee uno de los índices de alfabetización más altos de América
Latina y el
mejor de Centroamérica.
Me parece que recién están iniciando en la aplicación del Proyecto
donde integran las TIC en la enseñanza de la matemática, con innovadoras
herramientas de aplicación. En este caso, la Universidad Tecnológica de Costa
Rica a través de su Escuela de matemática lleva a cabo este propósito, a fin de
facilitar el trabajo del docente y despertar el interés de los estudiantes.
Se especifica que el
uso de las herramientas TIC se debe considerar desde el planeamiento de largo y
corto plazo aplicando la tecnología en el aula de forma inteligente y racional,
evitando así la improvisación,
guardando correspondencia con la finalidad del área o nivel curricular.
Al seleccionar las capacidades propias del nivel y área se
utiliza aplicaciones de simulaciones gráficas para la solución de problemas con figuras
geométricas.
Por ello, coincido con
la sugerencia que hace el docente del vídeo que los maestros sean formados en
las universidades e institutos para ser conscientes de que la tecnología puede facilitar nuestra labor, mejorar los
aprendizajes de los estudiantes y prepararlos para los desafíos del tiempo.
Asimismo, que existan
instituciones de ayuda al docente, como es Geogebra en Costa Rica, para el
dominio de las TIC y su aplicación en el aula.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)