sábado, 29 de junio de 2013

ANALISIS DE LA PRACTICA PEDAGÓGICA CAUSA-EFECTO

                                                PROBLEMA

ESTUDIANTES DEL CUARTO GRADO DE LA I.E.P.P.M.Nº 23019 NO IDENTIFICAN LA OPERACIÓN A APLICARSE  PARA RESOLVER PROBLEMAS MATEMÁTICOS

CAUSAS
ü  Inadecuada comprensión del problema.
ü  Inadecuado dominio de estrategias por parte del docente.
ü  Inadecuada aplicación de estrategias por parte del estudiante.
ü  Padres que no se interesan en apoyar las tareas de sus hijos.
ü  Padres que desconocen estrategias para la solución de  problemas matemáticos.
ü  Insuficiente práctica de lectura en la casa.
ü  Poco interés de los estudiantes por desarrollar ejercicios matemáticos.
ü  El no planteamiento de problemas matemáticos con experiencias de los estudiantes.
ü  No hacer uso de los saberes previos.
ü  Desconocimiento de las corrientes pedagógicas y como aplicarlas en nuestra práctica docente el aula.
ü  Desconocimiento de la Neurociencia y el cómo tenerla en cuenta para trabajar con los estudiantes.
ü  Escaso uso de material didáctico para la solución de problemas matemáticos.
ü  Incipiente uso de las TIC  para la socialización de estrategias matemáticas con los estudiantes.
ü  El no desarrollar capacidades previas que te permitan la solución de problemas matemáticos.
ü  No aplicación de Rutas de Aprendizaje.
ü  No se propicia ambientes de  estudio en casa ni buen clima.


sábado, 22 de junio de 2013

SESION DE CLASE CON POWTOON-SEMANA10

ESTE PROYECTO LO PUEDO USAR EN EL DESARROLLO DE UNA CLASE SOBRE LOS ALIMENTOS:

-Se presenta el vídeo con la primera animación.
-Leen la pregunta, después de observar la animación y describirla
-A través de una lluvia de ideas expresan libremente sus aportes sobre la pregunta y la imagen.
-Fundamentan sus aportes.
-Mencionan qué  alimentos consumiría y cuáles se producen en su comunidad.
-Escriben en la pizarra.
-Forman tres  grupos de  cuatro integrantes y usan sus saberes para clasificarlos según la función de los  alimentos.
-Sustentan su trabajo y respetan la de los demás,aportando con ideas nuevas.
-Se presenta la pirámide nutricional y comprueban sus hipótesis.
-La docente consolida la información con el segundo vídeo.
-Para evaluar nuevamente en el mismo grupo con el tercer vídeo  identifican que alimentos contiene "La carapulcra de quinua, ensalada y refresco de sanki"
-Reflexiona sobre qué tipos de alimentos debe consumir en menos cantidad y cómo en casa pude aportar ideas para consumir diariamente dietas balanceadas.

PowToon - Online business presentation software to create free, cool, animated, powerpoint video alternatives

PowToon - Online business presentation software to create free, cool, animated, powerpoint video alternatives

domingo, 9 de junio de 2013

CAPACIDADES DEL DCN Y USO DE LAS TIC


ACTIVIDAD
ÁREA
CAPACIDAD
CONOCIMIENTO
ACTITUD
INDICADOR
CALCULADORA
MATEMÁTICA
Interpreta y formula patrones matemáticos con operaciones combinadas de números naturales, usando la calculadora  u otro recurso de las TIC.
Patrones matemáticos.
Es perseverante en el uso de la calculadora u otro recurso de las TIC al resolver ejercicios matemáticos.
Resuelve y formula patrones matemáticos usando adecuadamente la calculadora u otro recurso de las TIC.



ACTIVIDAD
CAPACIDAD
ESTRATEGIAS
CALCULADORA
Interpreta y formula patrones matemáticos con operaciones combinadas de números naturales, usando la calculadora  u otro recurso de las TIC.
-La docente menciona que se va a trabajar en el Aula de Innovación.
-Se recuerda las Normas de Convivencia a practicar.
-Los estudiantes infieren la actividad y los recursos de TIC a usar.
-Se plantea el problema seleccionado de antemano.
-Lo escriben en la computadora.
-Leen hasta comprender, señalan los datos que identifica para la solución.
-La docente brinda información sobre la forma de usar la calculadora.
-Resuelven el problema usando la calculadora.
-Revisa sus estrategias y las corrige si es necesario.
-Comunica las estrategias usadas y los resultados.
-Apoya a sus compañeros que lo necesitan.
-Reflexiona sobre qué estrategia aplico y en qué tuvo dificultades y cómo lo superó y lo comunica.

sábado, 8 de junio de 2013

TIC Y DESARROLLO DE CAPACIDADES

                           TIC Y DESARROLLO DE CAPACIDADES
 
CAPACIDADES QUE HA DESARROLLADO EL ESTUDIANTES GRACIAS AL TRABAJO REALIZADO.-
Ø Interacción en grupo.
Ø Socialización.
Ø Comunicación.
Ø Seleccionar diversiones sanas.
Ø De investigación.
Ø Creatividad.
Ø El compartir.
PORQUE.-
«  El estudiante usa las TIC con responsabilidad.
«  Los padres supervisan el trabajo de los estudiantes.
«  Los padres apoyan la educación de los hijos.
«  Se orienta al buen uso de las TIC.

COMENTARIO CRITICO-SEMANA 9


COMENTARIO CRITICO SOBRE EL USO DE LAS TIC

Siendo Costa Rica uno de los países que posee uno de los índices  de alfabetización más altos de América Latina y el mejor de Centroamérica.

Me parece que recién están iniciando en la aplicación del Proyecto donde integran las TIC en la enseñanza de la matemática, con innovadoras herramientas de aplicación. En este caso, la Universidad Tecnológica de Costa Rica a través de su Escuela de matemática lleva a cabo este propósito, a fin de facilitar el trabajo del docente y despertar el interés de los estudiantes.

Se  especifica que el uso de las herramientas TIC se debe considerar desde el planeamiento de largo y corto plazo aplicando la tecnología en el aula de forma inteligente y racional,        evitando así la improvisación, guardando correspondencia con la finalidad del área o nivel curricular.

Al seleccionar las capacidades propias del nivel y área  se  utiliza aplicaciones de simulaciones gráficas  para la solución de problemas con figuras geométricas.

Por ello, coincido con la sugerencia que hace el docente del vídeo  que los maestros sean formados en las universidades e institutos para ser  conscientes  de que la tecnología puede  facilitar nuestra labor, mejorar los aprendizajes de los estudiantes y prepararlos para los desafíos del tiempo.

Asimismo, que existan instituciones de ayuda al docente, como es Geogebra en Costa Rica, para el dominio de las TIC y su aplicación en el aula.

miércoles, 29 de mayo de 2013

BANCOS DE RECURSOS

INFORMATICA Y ROBOTICA PARA NIÑOS

Son contenidos sobre Tecnología, Informática y Robótica para despertar el interés de los estudiantes por el estudio  de las disciplinas técnicas y que las pueden poner en práctica usando las Laptop XO y a la vez poder crear con las fichas de Robótica WeDo.
http://www.didactalia.net/comunidad/materialeducativo

WEBQUEST

Nuestra vida es como un viaje, a lo largo del cual debemos  de tomar importantes decisiones, una de ellas ha sido elegir una carrera. En ella nuestra  vida toma un nuevo rumbo, seguiremos   estudiando carreras distintas en lugares distantes de nuestra residencia habitual en la que seguir  la carrera de nuestros sueños  es la meta que buscamos lograr.
Nos planteamos muchas interrogantes:
 ¿Cuánto dinero voy a invertir?, ¿Qué tiempo le daré a mi familia? ¿Podré terminar la carrera ¿Cómo serán los profesores?, 
Nuestros estudiantes quizá se hagan las preguntas ¿Por qué no puedo comprender a mi profesor? ¿Qué debo hacer para aprender matemática, solucionar problemas....? Para dar respuestas a estas preguntas tenemos WebQuest. Para nuestros estudiantes  y para nosotros   es importante esta herramienta digital para encontrar y ayudarlos a encontrar las respuestas de manera práctica.

domingo, 26 de mayo de 2013

ENSAYO

ENSAYO

EL PROFESOR EN LA EDUCACIÓN ACTUAL, EL AMBIENTE DE APRENDIZAJE, LOS BENEFICIOS Y PELIGROS EN RELACIÓN CON EL USO DE LAS TIC.

El Rol del profesor en la educación actual es preponderante, por el momento crítico que esta atraviesa. No es el profesional que se retrae pensando que las exigencias metacognitivas de este tiempo son momentáneas. Es aquel que debe reflexionar en la práctica pedagógica y  reconsiderar su rol como agente de la enseñanza,  porque deja de ser la única fuente de información y se convierte en un activo participante de la comunidad de aprendizaje.

Su Rol de docente también tiene que ver con ¿Cómo crear ambientes de aprendizaje lo suficientemente dinámico para lograr que los alumnos estén dispuestos a pensar activamente? Debe trascender la noción de  un espacio físico a uno de construcción significativa entre sus miembros como modelo que permita nuevas estrategias metodológicas y alternativas pedagógicas curriculares, culturales y sociales que favorezcan la formación integral del educando y logren así una verdadera calidad en la educación.

El docente debe identificar y  seleccionar el tipo de estrategias cognitivas y cualidades afectivas que deben ser aprendidas por los estudiantes, así como los procesos de enseñanza para lograr la mejora de conocimientos,  habilidades y la generación de estrategias para la resolución de problemas y llegar a formular, proponer nuevas situaciones y aplicar los conocimientos adquiridos;  fuera del aula. El estudiante debe ser responsable de sus propios procesos de aprendizaje. La  labor del Maestro consiste ahora en realizar preguntas desafiantes, propiciar la retroalimentación y favorecer la autoconducción de los aprendizajes de sus niños y niñas en entornos virtuales.

Un ambiente de aprendizaje en entornos virtuales donde se propicie el aprendizaje autónomo que favorece la construcción colaborativa (EVA) son: Aula virtual, PeruEduca, Internet, etc. Permiten administrar y generar reportes, publicar actividades, crear espacios para añadir estudiantes, subir recursos educativos, organizar la secuencia, automatizar evaluaciones en línea.Puede apoyar la interacción entre el profesor, estudiante y material educativo; entre otros beneficios.

El Internet a  la vez que brinda beneficios ofrece riesgos como: todo lo que se publica  lo puede ver cualquier persona, se   ingresa sin saber lo que te espera, puede haber información no confiable, las personas se aíslan, no socializan en su  entorno, se pierde tiempo que se puede usar para el estudio o recreación sana, no se sabe si lo que se muestra de cualquier parte del mundo es cierto, se falsifica algunas informaciones, se vuelven adictos tenemos. Por eso, es recomendable pasar tiempo con los niños y niñas cuando están frente a un computador o Internet y no dar información confidencial.


domingo, 5 de mayo de 2013

¿Soy una docente innovadora? ¿Por qué?


Observo la problemática del contexto._

Sí, me considero una docente innovadora, porque, puedo observar y analizar la problemática  del contexto educativo, las necesidades de aprendizaje que tienen mis estudiantes; ya que nos encontramos en la era del conocimiento y la información; deben estar a la vanguardia de este mundo globalizado. Me preparo en el manejo de las TIC y realizo una autoevaluación de las habilidades con que cuento para facilitar y favorecer el logro de mejores aprendizajes y en el caso de los estudiantes (nativos digitales), les brindo los recursos y las oportunidades para su desarrollo personal y educativo. Por ello se gestionó la implementación de 15 Laptops XO que solo se distribuían a los anexos de nuestro Distrito.

Analítica de los aciertos y desaciertos de mi trabajo._

Cuando en mi trabajo observo que no alcanzo los logros propuestos, digo… Ya sé en qué me equivoqué, identifico y analizo cuales fueron la causas. Busco alternativas de solución, empleo estrategias que corrijan los desaciertos, las aplico y evalúo.

Proactiva frente a las limitaciones de su contexto._

En nuestra Institución educativa no contábamos con un CRT, se propuso se implemente uno con las Laptops XO, se buscó a alguien para que nos orientara y a pesar de no dominar, intenté trabajar con esas herramientas digitales buscando como hacerlo. En el camino aprendí mucho y pude compartir con mis estudiantes. Lo mismo sucedió con la Multimedia, Educa Red, y ahora Robótica WeDo.

Tolerante con las ideas de los demás._

Respeto las ideas de los demás y me gusta que respeten las mías, enseño a mis niños a respetar las de sus compañeros. Me gusta analizar las ideas, no imponerlas, preveer las consecuencias y tomar aquellas que son positivas para mi desarrollo profesional y el desarrollo personal de los estudiantes.

Asertivo al comunicarse con sus pares._

Aún me falta no decepcionarme cuando creo que las cosas deben ser correctas. Trabajo en ello, me preocupa que muy a pesar que la educación esté pasando por un momento crítico de su historia, aún nos cueste despertar del letargo donde estamos y  a veces me quiero retraer y eso no es justo porque el motivo de ser docente es el estudiante.

Autónomo._

Tomo mis decisiones de hacer algo de lo que estoy convencida hasta obtener resultados y sentirme satisfecha conmigo misma y ver contentos a mis niños y niñas. Es bueno romper esquemas. Trabajo en el CRT, aunque otros no lo hagan.

sábado, 27 de abril de 2013

BITÁCORA EDUCATIVA



Lo que más me gusta del Centro de Recursos Tecnológicos(CRT) de mi institución es que tiene Intranet y los Kits de Robòtica WeDo, porque el MED en su objetivo de que se integre las TIC en el proceso de enseñanza aprendizaje ha instalado este sistema y ha dotado de laptops XO y Proyector Multimedia, lo que me permite usar estas herramientas digitales para el descubrimiento y la construcción del conocimiento. Mis niños y niñas se interesan por aprender,se demuestran felices de lograr lo que desean,tienen acceso a información sobre diversos temas y se usa el Proyector Multimedia para conectarnos, visualizar el trabajo para apoyarlos.






domingo, 21 de abril de 2013

HERRAMIENTAS DIGITALES A USARSE EN EL AULA.


CLASIFICACIÓN DE HERRAMIENTAS DIGITALES.



HISTORIA DE EL USO DE HERRAMIENTAS DIGITALES EN EL AULA


 
En el año 2011 en nuestra I.E de Laramate se dio la oportunidad de que la UGEL a la que pertenecemos dotara con 15 Laptops XO  al pequeño CRT. En un inicio tuve el gran deseo de ingresar a trabajar con ellas, pero continué haciéndolo solo en el aula. Después de una breve reflexión, concordamos con nuestros estudiantes de segundo grado, explorar los programas que tenía y usarlos al alcance de nuestras posibilidades para la enseñanza – aprendizaje con: Wikipedia, para informarnos sobre diversos temas; Puzle, para armar rompecabezas, Sudoku, Power Point, para dibujar; hablando con Sara para dialogar y reforzar la escritura; Word, para reforzar la escritura y producción de textos cortos; juego con las matemáticas e instrumentos musicales.

En el 2012 se instaló Intranet para trabajar con Perú Educa y nos dieron cuatro kits de robótica  WEDO. Vino un especialista de la Ugel y a grandes rasgos orientó al responsable de esas herramientas digitales, quien hizo la réplica.  Nuevamente me resistí a trabajar con ellos y continué solo en el aula. En otro día de reflexión asumí la responsabilidad de que como Docente mis niños usen la TIC que estaban a nuestro alcance, como medio de aprendizaje. Programé las sesiones con ayuda de un Docente. Enfrenté el reto de utilizar la kits de robótica WEDO como instrumento de aprendizaje de los estudiantes. Armamos los  robots, trabajamos Perú Educa, en el área de PS, CA, Comunicación, etc. Y descubrí tanto que a los niños y niñas como a mí nos fascina trabajar con estas herramientas digitales. Me satisfizo mantener ocupados a mis estudiantes sin darnos cuenta del recreo; los que generalmente son distraídos o juguetones estaban absortos en su trabajo. Me sentía contenta al verlos alegres y con ansias de aprender.

En este año 2013 regresé con el compromiso de usar las herramientas digitales de nuestros CRT que se han incrementado con  diez computadoras más, obtenidas en el Presupuesto Participativo. Contamos con una multimedia que ya la empecé a usar para la enseñanza en diversas áreas. Aún las computadoras e Intranet no están instaladas y estamos en ese objetivo que se concretará muy pronto. No tenemos internet. Estoy convencida que el uso de las herramientas digitales me facilita el trabajo, puede cambiar el proceso de enseñanza, el aprendizaje es divertido, mucho más importante y trascendente; se puede lograr la interactividad, colaboración entre los estudiantes y el curso virtual que estoy siguiendo me posibilitará emplear con decisión estas herramientas digitales en el aula.

sábado, 13 de abril de 2013

RESPUESTAS DE LAS ACTIVIDADES DE LA SEMANA DEL 09 AL 15

Teoría del aprendizaje y TIC
Aprovechable en el aula
v  CONDUCTISMO
-Reforzamiento del aprendizaje.
-Retroalimentación continua.
-La evaluación autónoma de los estudiantes.
-Gradualización de las tareas de lo simple a lo complejo.
v  COGNITIVISMO
-Atención de  los ritmos y estilos de aprendizaje de cada estudiante.
-Tener en cuenta los intereses de los estudiantes.
-Construcción de conocimientos y resolución de problemas por el estudiante, mediante la observación y la experimentación.
-Selección de los medios con los que los estudiantes aprenden.
-Presentación de ambientes ricos y adecuados para que el estudiante aprenda significativamente.
-Facilitación de losaprendizajes por descubrimiento.
-Motivación al estudiante para que tenga la predisposición a aprender.
-Aprendizaje a través de la interacción social.
-Permitir la toma de decisiones.
-Promover aprendizajes significativos.

v  CONTRUCTIVISMO
-Recuperación de saberes previos.
-Propiciar el conflicto cognitivo.
-Aprendizaje socio-cultural.
-Construcción de nuevos conocimientos.
-Diseño adecuado de las sesiones de aprendizaje.
-Uso de las TIC: Laptop XO, blog y la Wikipedia, etc, para lograr la interacción alumno-alumno, profesor-alumno.
-Enfasis en el autoaprendizaje.
-Desarrollo del pensamiento creativo y crítico.
v  CONECTIVISMO
-La conexión con redes para el desarrollo del conocimiento.
-Generación de nuevo aprendizaje para los individuos.
-Aprendizaje de los iguales.
-Trabajo autónomo, colaborativo, crítico y creativo.
-Intercambio de información y experiencias.
-Interacción social: Facebook, google,etc.




 LAS TEORIAS DE APRENDIZAJE Y LAS TIC

Se plantea una situación de emergencia nacional que busca atender los problemas más urgentes del deterioro educativo por el logro de aprendizajes claves. Estos aprendizajes comienzan por la comunicación, la comprensión lectora, que incluye: la lectura, escritura y las distintas formas de expresión, el razonamiento matemático para que el estudiante pueda resolver los problemas que la  vida le presenta y responder a los desafíos de la modernidad en el mundo global, científico y tecnológico.En esta emergencia se presenta los aportes de las Teorías de Aprendizaje que podemos aprovechar en el aula usando las TIC desde:

  • EL CONDUCTISMO.- Para reforzar y retroalimentar continuamente los aprendizajes de los estudiantes ante las dificultades, después de realizar su evaluación autónoma y evidenciar  su progreso para alcanzar  sus objetivos.
  • EL COGNITIVISMO.- Para atender los ritmos y estilos de aprendizaje que presenta cada estudiante en el aula, teniendo en cuenta sus intereses que le permitan tomar decisiones y lo predispongan para aprender individualmente, se facilita los aprendizajes por descubrimiento, construye sus conocimientos, resuelve problemas mediante  la observación y la experimentación a través de la interacción social yselecciona los medios presentando ambientes adecuados para  que los estudiantes aprenden significativamente.
  • EL CONSTRUCTIVISMO Y EL  CONECTIVISMO.- Para tener en cuenta los saberes previos de los estudiantes, generar el conflicto cognitivo, construir nuevas ideas y conceptos de manera activa en un aprendizaje sociocultural; lograr la interacción alumno-alumno, profesor/ alumno usando las TIC como: Laptop XO que facilita el intercambio de experiencias a través de diferentes programas. EL Blog que desarrolla competencias de lectoescritura, razonamiento, profundiza en diversos temas, expone y se responsabiliza por lo expuesto, entre otros. La wiki donde el estudiante adopta una actitud activa y posibilita el trabajo colaborativo. Se da énfasis en el autoaprendizaje y el aprender a aprender con el desarrollo del pensamiento creativo y crítico, resuelve problemas y toma decisiones. Explica, reinterpreta, es activo, productivo y construye conocimientos. Las Redes Sociales, Facebook, google, etc. Promueven la interacción armónica con la didáctica al aprender de sus iguales. El trabajo es autónomo, intercambia información, retroalimenta la red y genera nuevos aprendizajes para los individuos.

Solo así podemos  mejorar  la calidad educativa,  desarrollar  competencias  que permitan al estudiante afrontar las exigencias del  sistema de “La Era del Conocimiento”; mediante la aplicación de estrategias que permitan el logro  de aprendizajes significativos, usando las TIC.